domingo, 27 de diciembre de 2009

los ratones paranoicos

Los Ratones Paranoicos es una banda de Rock Stone argentina, formada en el año 1986 en Buenos Aires, Argentina, estaba formado por Juanse (voz y 1ra. guitarra), Pablo Memi, (bajo), Pablo "Sarcófago" Cano (2da. guitarra), Rubén "Roy" Quiroga (batería). En octubre de 2007 Fabián "Vön" Quintiero se separó de la banda luego de haberla integrado desde 1997, en su reemplazo volvió Pablo Memi, volviendo a la formación original. La banda tuvo el apoyo de Charly Garcia.











mejores temas:
sigue girando
casi tanto como una eternidad
el rock del gato
vicio
el rock del pedazo

divididos


Divididos es una banda argentina de Hard Rock. Se formó en 1988, por integrantes de Sumo, cuando esta banda se disolvió por la muerte de su líder, Luca Prodan; Divididos movía gran parte del público que seguía a Sumo. En un inicio y principalmente en su primer álbum “40 Dibujos Ahí en el Piso”, la banda aún conservaba un estilo muy emparentado a Sumo, pero con el tiempo fueron adquiriendo un perfil propio muy particular, mucho más rockero con alguna influencia funk. Es así que el “power” trío, comenzó a ser designado como “La Aplanadora del Rock”, por su poderoso sonido. En sus trabajos cabe destacar que han incursionado en ritmos netamente argentinos como la chacarera y el tango. El 3 de febrero del 2009 comenzaron la grabación de lo que será su octavo disco de estudio tras un descanso de siete años, en la quinta y sala de ensayo propia de la banda.
mejores temas:
¿que ves? (mi favorito)
spagetti del rock
sisters
nene de antes

sábado, 26 de diciembre de 2009

Las Pelotas


En 1990 se establecen en Córdoba. La primera formación se integró con Germán Daffunchio (guitarra), Alejandro "Bocha" Sokol (voz principal), Alberto "Superman" Troglio (batería) y Willy Robles (bajo). Debutan en Halley (una disco de Villa Crespo, Buenos Aires) frente a un selecto grupo de personas. Prácticamente esa misma noche, Tomas Sussmann (guitarra) y Guido Nilsenson (bajo) se suman al grupo.
El primer trabajo discográfico fue "Corderos En La Noche", con los ex Sumo (y actuales Divididos) Diego Arnedo y Ricardo Mollo como invitados especiales. La placa obtuvo el premio Disco de Oro.
La primera presentación multitudinaria sería en el festival de La Falda, en 1992. Iniciaron, un tiempo después, varias giras por el interior de la Argentina, mientras que Benno Guelber realiza su aparición dentro de la banda como bajista y Alberto Troglio procede a desvincularse de Las Pelotas.
las mejores canciones:
sera por ti
esperando el milagro
dicen que la distancia
la colina de la vida

rata blanca


La banda fue fundada por Walter Giardino tras su partida de V8 en 1986. Viendo que el panorama de la música pesada en Argentina estaba en sus peores momentos y no había propuestas que respondiesen a sus intereses musicales, decide grabar un demo con temas de su autoría para presentarlo al exterior. La grabación tuvo lugar en los Estudios Buenos Aires; los músicos que participaron junto a Walter Giardino fueron: Gustavo Rowek, Rodolfo Cava y Yulie Ruth de Alakran. Grabaron cuatro temas: "Chico Callejero", "Gente del Sur", "Rompe el Hechizo" y "La Bruja Blanca", tres de los cuales se incluyeron luego en el primer álbum de Rata Blanca. El resultado les gustó tanto a los músicos que decidieron intentar una vez más la formación de una banda en Argentina
las mejores Canciones:
mujer amante (mi favorita)
el reino olvidado
aun estas en mi sueños
talisman
la leyenda del anda

los enanitos verdes


Sus integrantes originales son Marciano Cantero, Felipe Staiti y Daniel Piccolo. Comenzaron con presentaciones en diferentes pubs, pasando luego a pequeños teatros no sólo de su provincia sino también de las vecinas, convirtiéndose en poco tiempo en la banda más popular y requerida de Mendoza y la zona de Cuyo. A principios de 1983 viajan a Buenos Aires a probar suerte, presentándose en pubs y bares. A principios de 1984 viajaron nuevamente a Buenos Aires para grabar un demo, con resultado inútil puesto que no se publica. Pese a este fracaso continúan realizando shows, en Mendoza y en la Capital Federal.
En 1984 el trío es invitado a participar en el "Festival de La Falda". Ese año el grupo fue elegido "Grupo Revelación" del Festival, siendo aclamados por todo el público y la prensa especializada. Después del Festival, Cantero, Staiti y Piccolo viajan a Buenos Aires, y se incorporan dos nuevos integrantes: Tito Dávila (teclados) junto a Sergio Embroni (guitarra y voz) como músicos invitados y graban para el sello independiente Mordisco su primer LP, llamado homónimamente Los Enanitos Verdes. Este primer álbum incluía el tema "Aún sigo cantando", que hizo estragos en las radios capitalinas convirtiéndose rápidamente en un "clásico" del rock argentino. En el año 1985 Embrioni deja la banda.
En 1986 editan su segundo álbum titulado Contrarreloj con la producción artística de Andrés Calamaro. Dicho álbum incluye canciones como "Tus viejas cartas", "Cada vez que digo adiós" y "La muralla verde".
En el otoño de 1987 graban el álbum Habitaciones extrañas producido nuevamente por Calamaro, incluyendo, entre otras canciones, "Te vi en un tren", "Por el resto", "El extraño del pelo largo". El disco fue grabado y mezclado en Estudios Panda de Buenos Aires
los mejores temas:
la murralla
tu carcel
borracho y loco
bajo la rambla
lamento boliviano

la bersuit


La banda se integró formalmente en 1992, a partir de los miembros de Henry y la Palangana; en su alineación actual está constituida por: Gustavo Cordera (voz), Juan Carlos Subirá (teclados, acordeón y voz), Carlos Martín (batería y percusión), Oscar Humberto Righi (guitarra), Pepe Céspedes (bajo y voz), Daniel Suárez (voz y coros), Alberto Verenzuela (guitarra), y Germán "Cóndor" Sbarbatti (voz, coros y charango); en formaciones anteriores participaron también Charly Bianco (guitarra y voz), Rubén Sadrinas (voz) y Marcela Chediak (percusión).
En homenaje a los internos de la residencia psiquiátrica del Hospital Municipal José Tiburcio Borda de Buenos Aires, visten siempre en escena el pijama que los distingue; la difundida historia de la internación de Cordera en el mismo es una leyenda urbana, pero la afinidad de la banda con los fenómenos de la locura y la marginalidad es innegable. El "look" de las pijamas como el mismo Cordera ha explicado también surge como una parodia al atuendo de cuero que usan los grupos normalmente vinculados con el rock y heavy metal.
los mejores temas:
argentinidad al palo
la soledad
devolve la bolsa
mi caramelo
un pacto
en la rivera

sui generis

Sui Generis fue un dúo argentino de música rock. Disfrutó de una gran fama y popularidad durante la primera mitad de la década del 1970, algo que ha perdurado hasta el presente. Sui Generis se separó el 5 de septiembre de 1975 y a pesar de los conciertos que se dieron en 1980 y 2001 se descarta la reunión del dúo.




los mejores temas:
rasguñaduras en la piedra
seminares
alicia en su pais
cama para dos

seru giran


Serú Girán fue una banda de Rock de la Argentina, integrada por Charly García (teclados, sintetizadores, voz, guitarra y bajo), David Lebón (guitarras, voz, bajo y percusión), Pedro Aznar (bajo eléctrico y fretless, voz, guitarras, teclados), y Oscar Moro (batería y percusión).
Es considerada una de las mejores de la historia del rock argentino, tanto a nivel musical, como conceptual y escenográfico. Famosa por el virtuosismo buscado por sus músicos.
Serú Girán ganó premios en las categorías de Mejor Guitarrista, Mejor Tecladista, Mejor Bajista, Mejor Baterista, Mejor Compositor (García) y Mejor Grupo en Vivo en los años 1978, '79, '80 y '81. Grupo Revelación 1978; Mejor Cantante (Lebón) 1980 y '81; Mejor Tema 1978 ("Seminare") y 1981 ("Peperina") y Mejor Album 1978 ("Serú Girán").
mejores temas:
mundo agradable
seminares
nos veremos otra vez
popotito
estoy con vos

virus


Virus es una banda de rock argentina, absolutamente fundamental dentro del estilo musical new wave de los años '80 en Sudamérica, liderada por Federico Moura hasta su muerte en diciembre de 1988, a causa del VIH. Su hermano Marcelo tomó entonces el rol de vocalista principal y la banda continuó funcionando hasta fines de 1989.
Sus letras irónicas y divertidas, en las que con juegos de palabras se criticaba al rock nacional, se invitaba a sentir y divertirse, a dejar de pensar y hacer, sus composiciones con arreglos complejos, melodías pegadizas, la elogiada voz de Federico Moura y su carisma que lo consagró como talentoso frontman.
Virus lideró, junto a otras bandas como bacteria, la renovación musical en la Argentina que se dio tras la vuelta a la democracia en 1983. Su sonido inconfundiblemente new wave con fuerte uso de sintetizadores los alejaba bastante de la música que hasta ese momento se venía produciendo en la Argentina. Por esta razón, lograron acaparar tanto elogios como críticas de los medios masivos. Sus críticos los tildaron de "escandalosos", por la transgresión impuesta por el grupo, como en las letras en referencia al sexo.
Luego de la muerte del vocalista Federico Moura en 1988, los miembros restantes del grupo junto con Soda Stereo lo despidieron tocando Wadu-Wadu en La Casona de Lanús, uno de sus viejos éxitos.
En marzo de 1994, la banda volvió a juntarse para retomar sus actividades, continuando hasta el día de hoy sin recuperar su popularidad previa.
los mejores temas:
pronta entrega
luna de miel
imagenes paganas
amor descartable

los piojos


Los Piojos se formaron hacia fines de 1988 entre un grupo de amigos de varios barrios y comenzaron su carrera tocando en pubs de la zona oeste del Gran Buenos Aires. En ese entonces la banda estaba conformada por Andrés Ciro Martínez en la voz, armónica y guitarra, Daniel "Piti" Fernández en guitarra y coros, Miguel Ángel "Micky" Rodríguez en bajo y coros, Daniel Buira en batería y percusión, Pablo Guerra en guitarra y coros , Lisa Di Cione en los teclados y Martín Staffolani en el saxo. Su música tiene fuertes influencias del folclore rioplatense (fundamentalmente, tango y candombe) y de los grandes de la historia del Rock como son los Rolling Stones. A principios de los años '90 Los Piojos visitaban los pequeños escenarios del rock porteño y bonaerense como el Teatro Arlequines, Graf Zeppelin de Ciudad Jardín, Ma Baker, donde Andrés Ciro cantó por primera vez, La Plaza del Avión en Ciudad Jardin. Una noche en Boa Vista Los Piojos tuvieron como invitado de lujo a Skay Beilinson, guitarrista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, después de ser señalados como la banda revelación del año por estos. Fechas inolvidables fueron las de Villa Gesell en el verano de 1989 / 1990. En la costa actuaron 13 veces en 15 noches. Los Piojos dormían en cuartitos de chapa, en camas marineras llenas de pulgas. Pero valió la pena: los vieron casi 100 personas por recital. Eran shows pequeños, para poca gente (muchos espectadores eran amigos de la banda), pero inolvidables para aquellas 60, 70 personas que siguieron a su banda desde el comienzo. Los temas que se tocaban eran desde temas propios, como "Ay que maravilla", hasta covers de los Rolling Stones. Y fue en esos tiempos también cuando fueron marcando el sonido característico de aquella banda que ya asomaba en los barrios.
los mejores temas:
como ali
civilisacion
bicho de cuidad
tan solo
verano del 92
ando ganas
cancion de cuna

sumo


Sumo fue una banda de Argentina de Rock Nacional formada en 1982. Con el pasar de los años, su éxito y trayectoria, se convirtió junto con Seru Giran, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y Manal en una de las bandas más influyentes del rock argentino.
sus mejores temas:
rubia tarada
el baile viper
lo quiero ya
heroina
no acabes

la renga


La Renga es una banda argentina de Hard Rock, que también combina estilos de Heavy Metal y Blues[1] [2] [3] formada el 31 de diciembre de 1988. Se destacan en contar con una producción absolutamente independiente. En la actualidad son, junto al Indio Solari, la banda más convocante del país.


los mejores temas:
veneno
la balada del diablo y la muerte
lo fragil de la locura
revelde
la razon te demora

patricio rey y sus redonditos de ricota


patricio rey y sus redonditos de ricota son tanbeon llamados los redondos y redonditos,es otra de las mejores bandas de rock nacional.
Los Redondos crearon con su música una original estética del rock, alcanzando masividad sin entrar en el circuito cultural oficial; manteniendo su independencia de la industria musical y transformándose en la única banda que, por principios, jamás se apoyó en la TV para difundir su trabajo. En general los recitales eran promovidos por el boca en boca, método que posteriormente sería utilizado por grupos como Los Piojos y La Renga.
SUS MEJORES TEMAS:
la gran bestia pop
jiji
vencedores vencidos
mariposa pontiac
juguetes perdidos
toxi taxi
mi perro dinamita

mejores bandas de rock nacional

SODASTEREO es mi banda favorita.Fue una de las mejores bandas de rock latinoamericano como tambien PATRICIO REY Y SUS REDONDITOS DE RICOTA. En esa epoca eran las dos mejores bandas del rock nacional,eran una gran rivalidad como tanbien LOS BEATLES Y LOS ROLLING STONES.

Soda Stereo fue una banda de música rock argentina formada en Buenos Aires en el año 1982 por Gustavo Cerati (guitarra y voz), Héctor "Zeta" Bosio (bajo y coros) y Carlos Alberto Ficicchia (Charly Alberti, batería). Es considerada una de las más importantes de la historia del rock iberoamericano.[1] En 1997 se disolvió por problemas personales y por diferencias de criterios artísticos entre sus integrantes.
SUS MEJORES TEMAS:
de musica ligera
en la cuidad de la furia
cancion animal
nada personal
vitaminas
perciana americana
profugos
signos
ella uso mi cabeza como un rebolver
sobredosis de tv